⚠️ Este sitio se ha movido a chato.cl/life

Escritos

Hayao Miyazaki, un maestro de la animación

Estas películas escogidas, son una muestra de la filmografía del prolífico animador, y nuestra recomendación es que intentes ver alguna de ellas, si no todas. De seguro que las recordarás. Puedes hacer click en las fotos para más información.

La princesa Mononoke


Esta película cuenta la historia de los últimos días en que grandes Dioses con forma de animal habitaron un gran bosque. Uno de estos Dioses es la loba Moro, quien tiene como protegida a una hija de humanos criada como loba: Mononoke. Una ciudad cercana, liderada por una valiente mujer, Lady Eboshi y dependiente de una fundición de hierro, requiere los árboles del bosque sagrado para hacer progresar la ciudad y para crear un ejército. Ashitaka, un joven príncipe de una dinastía en extinción, es arrastrado a este enfrentamiento al sufrir un envenenamiento producto de esta contienda. El príncipe debe interponerse en la guerra de estas dos mujeres, y debe entender la naturaleza de su conflicto si quiere revertir el envenenamiento que padece.

Esta es considerada por muchos como la obra más importante en la filmografía del director.

Escena memorable: la aparición de los Kodamas, pequeños, silenciosos y juguetones espiritus blancos del bosque.

El viaje de Chihiro


Chihiro es una niña inmadura y malcriada, que está muy enfadada porque sus padres se han cambiado de ciudad. Camino a su nueva casa, descubrirán un singular paisaje, en el que hay una enigmatica y deshabitada feria de entretenciones. Por diversas circunstancias, Chihiro es separada de sus padres y debe arreglárselas por sí misma en un mundo desconocido para reencontrarse con ellos. Esto la llevará a trabajar muy duro en una casa de baños al mando de una malvada bruja, y a explorar este entorno mágico se descubrirá a sí misma y se dará cuenta de las cosas que puede lograr si se las propone.

"Spirited away" obtuvo un Oscar como mejor película animada, reconocimiento que a estas alturas en la trayectoria de Miyazaki no tiene mucha relevancia.

Escena memorable: en la caldera de la casa de baños, trabajan unas diminutas pelusas de carbón, que se alimentan con estrellitas de colores.

Kiki's delivery service


A los 13 años de edad, la tradición manda que todas las brujas deben abandonar su casa y vivir en una ciudad nueva, por sí mismas, durante 1 año completo. Kiki, hija de una bruja alquimista y un humano, emprende este viaje junto a Jiji, un gato muy sensato que la aconseja en las encrucijadas que encuentra. Instalarse en esta nueva ciudad, a orillas del mar, no estará libre de dificultades, desde encontrar un lugar donde vivir, un trabajo que realizar con sus habilidades de bruja, hacerse de amigos y enemigos, y continuar desarrollando su habilidad de bruja: la capacidad de volar sobre su escoba.

Esta película está ambientada en un entorno mediterráneo muy bonito y poco habitual en este género.

Escena memorable: Kiki siente que está perdiendo su capacidad de volar, y visita a una pintora que habita en una cabaña en las afueras.

Näusicaa del valle del viento


En un mundo yermo y contaminado, una pequeña aldea asentada en un valle sobrevive al veneno del aire por un constante viento de aire puro que viene desde el mar. Sus habitantes viven de la agricultura y realizan peligrosas incursiones en búsqueda de materiales valiosos adentrándose en los bosques contaminados, que están habitados por insectos gigantes muy peligrosos. Entre estos insectos, el más letal es el Ohmu, un gusano del tamaño de una montaña, que es el verdadero guardián de la zona contaminada. La princesa Näusicaa, heredera del valle del viento, tiene el don de calmar la furia del Ohmu e investiga la relación entre el bosque, los insectos y el hombre, mientras este último continua ensarzado en una guerra entre ciudades, y entre las ciudades y los insectos.

Esta película rompe el molde de la animación de ciencia ficción en entornos futuristas metalizados y robóticos, y nos lleva a una estética mucho más orgánica.

Escena memorable: Näusicaa es mordida por un zorro-ardilla, y muestra una sabia y esencial comprensión hacia lo asustada que está la criatura.

Láputa


Esta ciudad flotante y legendaria, último resto de una civilización gloriosa y muy avanzada, es el sueño imposible de todos los aventureros y cazadores de fortuna. La ciudad, llena de riquezas y tecnologías desconocidas, es a la vez muy difícil de encontrar, puesto que viaja grandes distancias, siempre rodeada de peligrosas tormentas. Entre los que intentan alcanzarla están poderosos ejércitos como también una pequeña banda de cazafortunas al mando de una vieja cascarrabias y muy hábil en el arte de pilotear. Dos niños, tratarán de alcanzarla por sus propios medios, pero con una intención muy distinta a los demás.

Esta es una película entretenida, con malos muy divertidos y llena de impresionantes escenas aéreas.

Escena memorable: desde la nave pirata, se lanza un volantín de observación, para que los vigías puedan mirar por sobre las nubes.

Mi vecino Totoro


Un joven padre y sus dos hijas se mudan a una casa en el campo para estar cerca del hospital donde su madre está convaleciente. El padre trabaja en la universidad durante el día, y deja a las niñas al cuidado de una abuela que vive en las cercanías. Las niñas se entretienen descubriendo el campo en el que resalta un gran árbol que es la casa de un peludo y amistoso ser llamado Totoro. La amistad de las niñas con Totoro les permite vivir aventuras que las ayudan a vivir mejor la espera de la mejoría de su madre.

Una película con una temática más infantil, que gusta mucho a los niños y a los adultos nos transporta, verdaderamente, a las cosas buenas de la niñez.

Escena memorable: Totoro les ayuda a que crezcan las plantas en su jardín, usando un baile mágico.

Neko no ongaeshi


(Esta película es la secuela de Mimi wo Sumaseba que fue escrita por Miyazaki. Neko no ongaeshi es de Studio Ghibli, pero no de Miyazaki.)

Una adolescente común y corriente salva a un gato en la calle de morir atropellado. Esa noche, una delegación de altos dignatarios del reino de los gatos, encabezados por su rey, le agradecen el haber salvado al príncipe heredero, y le ofrecen fabulosos regalos gatunos. Además de la exasperación propia de los insólitos regalos que recibe, la niña es enviada en un involuntario viaje al reino de los gatos. En su viaje la acompañará el Barón, un aristócrata héroe gatuno.

Esta entretenida película demuestra una vieja teoría: que las tintas usadas en animación despiden vapores alucinógenos de gran potencia.

Escena memorable: la visita de la delegación real gatuna.

Porco Rosso


En su isla del sur de Italia, un piloto convertido en cerdo por una maldición, vive plácidamente entre arriesgadas misiones de rescate a bordo de su hidroavión monoplaza. Este insólito héroe de guerra es apreciado por todos los pilotos del mundo, temido por los piratas aéreos, y admirado por una joven piloto que desea ser su aprendiz.

Esta película hace guiños a las películas de espionaje de postguerra, e incluye muchos combates aéreos en biplanos.

Escena memorable: el secuestro y rescate de un montón de niñas preescolares muy bulliciosas e inquietas.

Howl's Moving Castle


En un país que se encuentra en guerra, Howl es un mago aventurero y presumido que vende sortilegios y pócimas. Sophie es una tímida costurera que trabaja en la tienda de sombreros que le heredó su padre. Ambos se encuentran casualmente durante un festival, donde Howl la ayuda a zafarse de un grupo de soldados que la estaban molestando. Esa misma tarde y posiblemente a causa de este encuentro, Sophie recibe la visita de una bruja que le arroja una maldición que ningún humano puede curar.

"El castillo errante de Howl", es una película rica en temáticas y lecturas, que habla entre otras cosas sobre la guerra, la adolescencia, la vejez, y sobre las distintas formas de ser una familia.

Escena memorable: todos los diálogos de Sophie con Calucifer, y el disfraz que usa Marcus, el pequeño ayudante de Howl.


Esta página es nuestro pequeño homenaje a un gran creador. Por Litra Lux y ChaTo

Canciones infantiles

Ver también: Humor y Crítica en ChaTo.cl.

Estas canciones infantiles, en apariencia inocentes, ocultaban en la realidad oscuros mensajes subliminales ... hemos logrado desentrañar cuál era la verdadera enseñanza que pretendían dejar en nuestro subconsciente:

CANCIÓN
ENSEÑANZA

CABALLITO BLANCO

Caballito blanco, llévame de aquí
llévame a mi pueblo, donde yo nací
tengo, tengo, tengo, tú no tienes nada
tengo tres ovejas, en una cabaña
una me da leche, otra me da lana,
otra mantequilla para la semana
Levántate Juana, y prende la vela
que andan angelitos, en la cabecera.


"Hay que burlarse de los que nada tienen."

"Vuelve a tu pueblo natal a ostentar de la posición alcanzada."

"La naturaleza es un medio puesto a disposición
de los fines humanos."





EL PERRO JUDIO

¿Cuántos panes hay en el horno?
25 y un quema'o
¿Quién los quemó? El perro judío
Arráncate perro que allá voy yo, ron ron
eso te pasa por aturdí'o, ron ron.


Los judíos y los hornos, ¿podría ser más evidente?

Ofender a los humanos "rebajándolos" a la condición de animales: perro/a, bestia, gorila...


LA RONDA DE SAN MIGUEL

A la ronda de San Miguel,
el que se ríe se va al cuartel , 1, 2 y 3


"Quédate serio o la policía te llevará preso."

"No alborotes ni hagas nada fuera de regla, para que no te castiguen."


PIN PON
Pin pon es un muñeco
con cuerpo de algodón
se lava la carita
con agua y con jabón
se desenreda el pelo

con peine de marfil
cuando se da tirones
no grita y hace huiiiiii


"La vanidad es loable."

"Vale la pena quitar el colmillo a un elefante para peinarse."


CORRE, CORRE LA HUARACA

Corre, corre la huaraca,
el que mira para atrás,
se le pega la pelá


"Cuando la muerte ronda hay que avanzar sin mirar atrás"


CAROLIN CACAO
Alicia va en el coche Carolin (2X)
A ver a su papá Carolin Cacao Leo Lao (2X)

Que lindo pelo lleva Carolin (2X)
Quien se lo peinara Carolin Cacao Leo Lao (2X)
Se lo peina su tía Carolin (2X)
Con peine de cristal
Carolin Cacao Leo Lao (2X)

Alicia ya se ha muerto Carolin (2X)
La llevan a enterrar
Carolin Cacao Leo Lao (2X)

"Las niñas tienen que verse lindas cuando van a ver a su Padre."(A todas luces enaltece el complejo de Elektra). -- aunque al parecer el Papá está muerto, por eso Alicia lo va a ver (!)

Extrapolando a nivel de género:
"las mujeres debe verse siempre lindas para los hombres."

La última estrofa, sólo a veces cantada, muestra lo tétrico de la canción: ¡Alicia se murió y la llevan a enterrar! ¡Es un coche fúnebre!


LOS DIEZ PERRITOS

Yo tenía 10 perritos, yo tenía 10 perritos
uno se me fue a la nieve, no me quedan más que 9
de los 9 que quedaban (2x)
uno se me fue al Mapocho, no me quedan más que 8
de los 8 que quedaban (2x)
a uno le dio la fiebre, no me quedan más que 7
de los 7 que quedaban (2x)
...
y ese 1 que quedaba (2x)
se me arrancó al cerro
no me queda ningún perro.


"Los peligros naturales, las catástrofes y la enfermedad son una amenaza siempre presente."

"La tenencia irresponsable de animales es parte de la tradición y eso no lo podemos cambiar."


TRES CHANCHITOS

3 Chanchitos desobedientes sin permiso de su mamá
Se tomaron de la mano y se fueron a pasear
Vino el lobo y se comió al chanchito regalón
Tilín tilon colita de ratón


"El castigo a la desobediencia es la muerte."



LOS TRES ALPINOS

Eran tres alpinos, que venían de la guerra (3x)
El más chiquito traía un ramo de flores (3x)
Y la princesa que estaba en la ventana (3x)
Oh buen alpino, dame esas lindas flores (3x)
Te las daré si te casas conmigo (3x)
Dile a Papá, él te contestará (3x)
Oh, mi buen rey me caso con su hija (3x)
Qué te has creído Cabeza de alcornoque (3x)
Fuera de aquí, o te mando a fusilar (3x)
Y el buen alpino se fue a morir a China (3x)
Y la princesa también murió de pena (3x)
(estrofa perdida en que parece que el rey muere) ...
Y al final, todos resucitaron (3x)


"Si te opones a un dictador, serás exiliado o fusilado."



LOS POLLITOS DICEN

Los pollitos dicen
pio pio pio
cuando tienen hambre
cuando tienen frío
La gallina busca el maíz y el trigo
les da la comida y les presta abrigo.


"Los niños pasan miseria en una familia monoparental."


ARROZ CON LECHE

Arroz con leche
me quiero casar
con una señorita
de Portugal
que sepa tejer
que sepa bordar
que sepa hacer las medias
para un capitán


[los últimos dos versos son reemplazados a menudo por: "que sepa abrir la puerta para ir a jugar"]
"Uno no se casa por amor sino para tener a una esclava"

Por Litra Lux y ChaTo. Agradecimientos a Fernando, Claudia, Rodrigo, Maricho, Camila, Alejandra, Evelyn y Fredo.

Si estás enojado y quieres descargar tu ira enviándome un comentario, primero asegúrate de que entiendes el significado de la palabra "ironía", luego fíjate que estás en la sección de humor y crítica de este sitio, luego escribe tu comentario.

Ver también: Humor y Crítica en ChaTo.cl.

El circo

Rengo, el lugar donde me crié, es una pequeña ciudad, eminentemente agraria, que se encuentra a una hora y media al sur de Santiago de Chile, En esta ciudad, viví desde los 5 hasta los 11 años.

Recuerdo que la llegada de un circo a la ciudad era un acontecimiento relevante. Una vieja citroneta con dos megáfonos sobre el techo recorría las calles de la ciudad anunciando la llegada del nuevo circo y los horarios y precios de las funciones. Fui pocas veces al circo, recuerdo que lo que más me gustaba era la magia, y que pasaban sacando fotos de toda la gente del público, que después vendían en una pequeña cajita que se podía poner al trasluz para ver la foto dentro.

El circo era una carpa pequeña, con una pista pequeña y bancas de madera alrededor. Está de ma's decir que era un circo muy pobre, y la pobreza se olía por todas partes, aunque estaba bastante disimulada por hábiles remiendos y porque todo lo que estaba hacia el público trataba de ser lo más vistoso posible.

Recuerdo una vez que fui a una función en que la carpa estaba particularmente llena. Salieron los payasos adultos a la pista, e hicieron una rutina que tenía mucho humor físico, con las mangueritas para lanzar chorros como llorando y una que provocaba una explosión de tiza que simulaba que un payaso se había tirado un pedo. Recuerdo que no me causaba mucha gracia y a juzgar por los pocos aplausos, tampoco entusiasmaba mucho al público.

Justo después salió el payaso joven del circo, que tendría unos 15 años más o menos, y las niñas del pueblo se volvieron locas.

Antes de que el payaso cantara, al público le repartían unos volantes con la cara del payaso impresa en un papel de color verde que simulaba un billete. El payaso aparecía en todos los anuncios del circo y tenía buena pinta, y cantó una versión de "Love is in the air ..." en castellano. Todavía recuerdo la letra del estribillo:

Siempre hay amor ....
donde quiera que yo voy.
Siempre hay amor ...
donde quiera que puedo ir.
Tal vez sea una tontería,
o tal vez solo sea la vida,
lo importante en la vida es vivirla,
lo importante en la vida es amar.

Mientras el payaso joven cantaba, uno de los payasos viejos de la rutina anterior se vino a sentar al lado de nosotros en la misma banca de madera. Todavía estaba vestido y pintado de payaso, pero tenía un fuerte olor a vino y mucho olor a suciedad, y desde cerca, se le notaban los ojos rojos, las parótidas infladas de bebedor crónico y la cara muy arrugada, tanto por los años como por el maquillaje.

A la mitad de la canción, me pidió ver el billete con la foto del payaso joven que tenía en las manos, y yo se lo pasé. Lo miró largo rato cabizbajo, luego miró hacia la pista y hacia el público que aplaudía al payaso joven. Luego agachó la cabeza y se puso a llorar largo rato y amargamente. Yo no sabía que hacer. Era muy chico, pero por algún motivo estaba preparado para entender lo que pasaba. Sentí muy claramente que el payaso viejo se sentía acabado, que sentía que los aplausos del payaso jóven él jamás los volvería a tener, sentí que el payaso viejo estaba borracho, estaba cansado, sentí que el payaso viejo se sentía muy viejo.

Todo eso lo sentí. Y nunca más fui al circo.



Postdata: El hecho de que utilicen animales también ha alejado a mucha gente, pero hay varios elementos muy rescatables del circo. Uno de los más destacables creo yo son todas las artes asociadas al malabarismo y al espectáculo circense, que va mucho más allá del circo pobre "clásico" que describo. Gracias Maligno por los comentarios.

Emigrar para estudiar

Nota: esto está escrito desde la perspectiva de un Chileno en Barcelona. A mí me fue bastante más fácil de lo que describo acá, pues tuve el apoyo de un buen advisor de doctorado, pero más o menos conozco el procedimiento.

Si tienes la intención de venir a estudiar a Europa, tienes que tener presente los siguientes pasos:

  1. Conseguir que te admitan en alguna institución de enseñanza.

  2. Conseguir financiamiento, ya sea mediante una beca o un crédito.

  3. Conseguir un visado para entrar en Europa.

Este es el orden apropiado y no otro. Aunque te suene raro, lo primero es conseguir la aceptación, luego se ve el financiamiento, nunca al revés.

Primero: ser admitido en un plan de estudios

Para esto, debes considerar tus calificaciones actuales, tu experiencia probada, y mirar en los sitios Web de las Universidades. También te conviene llamar por teléfono –no dudes en hacerlo–para averiguar cuáles son los plazos y requisitos de admisión. La enorme mayoría de las universidades son tremendamente estrictas en los requisitos, así que si no cumples con algo de lo que te piden, mejor no pierdas tu tiempo.

La admisión normalmente tienes que hacerla al menos unos 10 meses antes, mientras antes mejor. Si es para el hemisferio norte, el año académico comienza en septiembre, así que tienes que empezar tus trámites en noviembre o diciembre del año anterior, a más tardar en febrero. No te preocupes de si vas a tener o no financiamiento, o si vas a poder o no efectivamente entrar a estudiar si te admiten: tienes que conseguir que te admitan primero o el resto de los pasos no tendrá sentido, y en el peor de los casos siempre puedes renunciar a tu plaza, y postular el próximo año diciendoles que ya te aceptaron una vez, o pedirles que te guarden la plaza durante un año.

La mayoría de las carreras, postgrados o diplomados costará entre €1.500 y €3.000 al año. No te asustes por eso, en el siguiente punto veremos el financiamiento. Durante la admisión, aprovecha de preguntarles por becas, y de averiguar en las instituciones que dan beca si el lugar al que tú estás postulando es el adecuado, pero yo no recomiendo amarrar una cosa a la otra: primero consigue que te admitan.

Segundo: conseguir financiamiento

Esta es la parte más difícil obviamente y existen dos posibilidades: becas o crédito.

Las becas son en general pocas para los postulantes que hay, pero siempre hay alguien que se las gana, así que tú postula no más. Hay becas más competitivas y otras menos competitivas: lo que tienen en común todas es que toman bastante tiempo en dar resultados, al menos 3 o 4 meses. Trata de postular a la mayor cantidad de becas que puedas, y siempre considera que antes de la selección, las becas son pre-procesadas por secretarias que tienen ordenes de disparar a matar, es decir, secretarias a las que les han dicho ya muchas veces que si alguien no reune todos los requisitos formales de la beca, lo rechacen.

Las postulaciones de becas siempre piden miles de papeles: ármate de paciencia y consíguelos todos, no te hagas mala sangre ni seas flojo en esto; lo bueno de la burocracia es que es ciega para los dos lados, es decir, tal como siempre te rechazaran si te falta algo, si tienes todo lo que te piden, sabes que tu solicitud será admitida a trámite.

Hay que tener mucha precaución con las condiciones de la beca: la Presidente de la República (en Chile) u otras becas estatales (para funcionarios públicos, por ejemplo) exigen que al término de tus estudios en el exterior trabajes en el país de origen por un determinado número de años. Lo más normal es uno o dos años de trabajo por cada año en el extranjero.

Fuentes de información de becas, entre otras, los sitios Web de los institutos culturales de los países con sede en tu país, por ejemplo en Chile el Goethe Institut http://www.daad.cl/ o el Instituto Chileno-Francés, o el sitio http://becas.universia.es/.

En materia de créditos, en Chile existe el crédito CORFO para magíster y doctorado (creo que también para diplomados y estudios en general, averigua las condiciones), el que es gestionado a través de casi todos los bancos. Anda al banco donde tienes cuenta y pregunta, sino lo tienen, pregunta en otro banco, es un crédito estandarizado que en todos lados es igual y no necesitas ser cliente. Estos créditos también te piden una serie de requisitos, más que para un crédito de consumo obviamente, porque tú eres negocio para los bancos si te quieres comprar un Jeep o una casa, pero si lo que quieres es estudiar, no eres tan buen negocio.

La tramitación de un crédito CORFO tiene dos partes: una académica y una comercial, que se gestionan por separado. La parte académica consiste en que la carta de aceptación de la universidad que te aceptó es revisada por alguien de CORFO que averigua si la universidad donde vas a estudiar y el programa en que te admitieron efectivamente existen. La parte comercial es que el banco revisa tu riesgo crediticio y te pide un cierto número de requisitos (una propiedad, o un aval normalmente), que están determinados a priori por CORFO; esta es la parte más difícil, así que trata de presentar una buena solicitud de crédito y de tener un buen aval si es necesario. En todo caso es un crédito bastante bueno, el interés es bajo y además te financian 100%, es decir, tanto la matrícula como el pasaje como la estadía. Además te abren una línea de crédito para gastos extra. Puede ser una buena idea que, incluso si obtienes el crédito CORFO, al año siguiente postules a becas igual para bajar tu gasto total.

A todo esto, los pasajes más baratos para estudiantes los da http://www.oimchile.cl/ , sólo te piden la carta de aceptación del lugar.

Tercero: conseguir un visado

Un visado a Europa o EEUU básicamente requiere que demuestres:

  • Que tienes algo que hacer en Europa (en este caso, la carta de aceptación de la universidad basta).

  • Que tienes dinero para ello (la carta de otorgación de la beca o la carta del crédito bastan).

Además para España te tomarán una muestra de sangre y una radiografía de tórax, porque en Chile todavía hay peste bubónica ... ¿ya no? ... bueno, las noticias viajan lento por el Atlántico.

En distintos países te piden distintas cosas, a veces te pedirán también que les muestres el pasaje. Como en todo proceso burocrático, simplemente ármate de paciencia y busca todo lo que te piden y trata de presentarlo ordenadamente y tal como aparece en la lista que te entregan. Y ten presente que siempre habrá que hacer colas muy largas. Para sobrevivir en este juego tienes que tener mente de funcionario de estampillas y timbres con 30 años de servicio: obtuso e implacable.

Más ideas


Aprender un idioma toma tiempo, así que tendrás que empezar pronto. Uno nunca tiene mucho tiempo, pero eso es un dato del problema, no una excusa para no aprender. Aprovecha los cursos intensivos o de verano para absorber rápidamente un idioma; si no estás seguro de adonde irás, o si irás a un país de habla hispana, de todos modos el inglés siempre es una buena herramienta estés donde estés ... considerando que los angloparlantes estás desparramados por todo el mundo. Tampoco es absolutamente necesario que manejes el idioma a nivel de experto...la experiencia y el "día a día" en el país de destino te enseñarán lo necesario, pero siempre es bueno tener un nivel básico para entenderte con la gente "de a pie".

Respecto a la información, no dudes en preguntar por e-mail o por teléfono en las universidades, no te quedes con dudas. Al mismo tiempo, manten tu nivel de ansiedad bajo porque debes tener la mente fría para explorar ordenadamente las oportunidades. Si eres joven, no tienes nada que perder y mucho que ganar, no te asustes y siempre pregunta hasta las cosas más tontas que se te puedan ocurrir, la gente está ahí para dar información y les interesa que tú entiendas bien el proceso porque eres un potencial estudiante.

No tengas miedo ; algunos consideran que es necesario o deseable hacer un viaje exploratorio, es decir, venir a Europa por 1-2 meses a hacerse una idea del panorama. Creo que no es necesario y puede ser un gasto inútil a menos que tengas el dinero o demasiadas dudas. Gente con muy poca preparación, nada de dinero, solos, y sin iniciativas se vienen a Europa y ... se devuelven a sus países de origen con la cola entre las piernas. Otros con muy poca preparación, nada de dinero, solos pero con gran capacidad para iniciar cosas por sí mismos, se vienen y pueden conseguir legalmente las cosas que quieren.

¡Mucho éxito!


Por Litra Lux y ChaTo

¿Cómo escribir una carta de recomendación?

Ver también: Profesión y Academia en ChaTo.cl.

Para ponerlo en su justa medida, lo que más importa no es qué dice una carta de recomendación, sino más bien quién la firma; sin embargo, redactarla puede ser muy difícil, por eso no es raro que quien te recomiende te pida un borrador de la carta.

Una buena carta de recomendación tiene cuatro partes: identificación, contexto, recomendación y cierre. En una o dos páginas, debe contener:

  • El nombre de quien recomienda y del postulante.

  • Una descripción de dónde se conocieron.

  • Algo positivo sobre el trabajo que desarrollaron juntos.

  • Algo positivo sobre la persona recomendada.

  • El teléfono o información de contacto de quién recomienda.

Puede ayudar el pensar antes de escribir la carta en 1 o 2 características que son las que se quiere destacar, y sin ser demasiado insistente, tenerlas en mente durante toda la carta, por ejemplo, responsabilidad, cuidado por los detalles, visión global, capacidad para rendir bien bajo presión, competencias técnicas, inteligencia, conocimientos, habilidad para dirigir y liderazgo, entusiasmo y compromiso, etc. Estas dos características debe tenerlas el postulante (ser honesto es la mejor política) y deberían ser cosas que el cargo al cuál se postula requiera.


Contratando Gente | Venderse o Hundirse | La Paradoja de la Elección

Identificación

Una carta de recomendación se puede dirigir al presidente del comité de selección o de búsqueda (teniendo mucho cuidado de escribir bien el nombre y el cargo) o al comité completo:

Señores
Comité/Comisión de XXX
Departamento de XXX
XXX

O bien:

Señor
XXX
Director/Presidente de Comité/Comisión de XXX
Departamento de XXX
XXX

La forma más segura es simplemente tomar la dirección a la que hay que enviar los antecedentes, y usar esa como dirección de contacto. El párrafo siguiente, debe contener la identificación de quien hace la recomendación, cuidando de dejar en claro las credenciales de quien recomienda, pero sin sonar pedante:

Mi nombre es XXX, en la actualidad me desempeño como XXX (cargo) en XXX (departamento, organización). Le escribo para apoyar la postulación de XXX ...

Soy XXX, actualmente XXX en XXX. El motivo de la presente es apoyar la postulación de XX ...

Las mejores recomendaciones provienen de gente que haya trabajado o colaborado en una relación estrecha con la organización a la que se está postulando, o que sean conocidos en el área de trabajo en que se desempeñan.

Contexto

Los siguientes párrafos indican cuál fue el trabajo por el cual se conoce al recomendado:

Trabajé junto a XXX en el año 2000, desarrollando el proyecto de "XXX" (nombre del proyecto o descripción corta) en el marco de XXX (contexto), para la empresa XXX (destinatarios).

Ahora es el momento de elaborar sobre algo positivo sobre el trabajo desarrollado, aquí se pueden usar muchos adjetivos con cierta seguridad porque se está hablando de un trabajo, no de una persona. Lo importante es ser veraz y sobre todo específico, evitar generalidades. Se pueden combinar ideas:

El proyecto resultante permitió que 400 personas se beneficiaran de ... (hablar del impacto inmediato).

El trabajo realizado fue entregado 1 mes antes de lo proyectado ... (hablar de las condiciones del trabajo).

Lo construído es usado actualmente en XXX para XXX ... (hablar del impacto a futuro).

El programa recibió un premio de XXX por XXX ... (hablar de los reconocimientos).

Ojalá sea algún proyecto con cierta visibilidad que haya sido conocido por quién recibe la carta, o alguna actividad similar al que deberá desarrollar el postulante en la organización que lo recibirá.

Recomendación

Acá se habla directamente del postulante en términos positivos, sin exagerar la nota y siendo específicos. Lo ideal es que las características que se destacan sean comprobables, estén en consonancia con el trabajo realizado y con las características del puesto al que se postula.

El Sr./Sra./Srta./Ing./Dr./etc. XXX se destacó en el equipo por ... XXX

Estas características permitieron lograr XXX ...

Trabajar con XXX fue muy positivo porque XXX

En más de una ocasión, XXX (si es algo interesante y se repitió más de una vez)

Hay que matizar estas características personales con las características del postulante para trabajar en equipo, que es muy importante cuando se contrata a alguien nuevo, porque un temor importante de quien abre la postulación puede ser que el postulante sea muy bueno pero no se integre bien con el resto. Por ello la recomendación debería incluir algo de:

Fue un agrado trabajar con XXX porque XXX ...

XXX se integró muy bien a nuestro equipo porque XXX ...

El equipo de trabajo mantiene aún una relación cordial con XXX ...

Cierre

Lo primero del cierre es lo más obvio, una llamada a la acción, directamente recomendando al postulante:

Por lo anteriormente expuesto, recomiendo sin reservas a XXX para XXX

Por lo anterior, es mi opinión que XXX reune las características necesarias para XXX

En mi opinión y según lo expuesto, XXX reúne/reúne y excede las calificaciones y experiencia requeridas para XXX

Finalmente, la carta indica el teléfono de quién recomienda. Esto le da más credibilidad y un tono más personal a la carta:

Si necesita más detalles sobre XXX, puede llamarme al teléfono XXX ...

Quedo a su disposición, para más detalles, puede llamarme al teléfono XXX ...

¡Mucha suerte!


Ver también


Ver también: Profesión y Academia en ChaTo.cl.

Páginas

Subscribe to RSS - Escritos