⚠️ Este sitio se ha movido a chato.cl/life

Grados post-alcohólicos

Para mí, existen distintos grados de recuperación después de la ingesta alcohólica masiva. Aún cuando los efectos grupales del beber son un tema complejo y digno de ser tocado aparte, me gustaría comentar sobre los efectos individuales, dividiendo los estados de post-alcoholización en escala ascendente respecto a la borrachera extrema:

Grado 0: No estoy

Grado 1: Estoy, estoy tirado, me siento mal ... ¿donde estoy?

Grado 2: Estoy sentado, aquí, ahora. No me puedo parar.

Grado 3: Sigo sentado, pero ahora es porque quiero estar sentado ... además, creo que sé donde estoy.

Grado 4: Estoy parado. Ya sé donde estoy. Si quisiera, caminaría. Pero no quiero caminar

Grado 5: ¡mírenme! ... estoy bien... puedo caminar .... ¡plaf! .... me caí.

Grado 6: Estoy caminando. El mundo da vueltas a mi alrededor, pero no lo pesco.

Grado 7: Estoy bien. Y soy choro. ¿Qué micro me sirve para mi casa?

La libretita

Estándo en olimpíadas matemáticas en Chile, compitiendo, además de por honor, por un supercomputador (para la época, en 1994), me sentí muy frustrado por haber obtenido una
medalla de bronce, más que por mis capacidades como jóven martemático aficionado, porque había soñado con tener un computador en mi casa y había jugueteado
imaginariamente con este equipo.

La medalla de bronce me abió las puertas para conseguir entrar a concursar a la iberoamericana de matemáticas en Brasil, donde obtuve nuevamente medalla de bronce y conocí a
un grupo de personas maravillosas en que los nerd estándar eran los menos.

Al despedirnos, nos dimos los teléfonos, e-mail, y dirección para contactarnos después, y el concursante de Cuba me pidió mis datos, procediendo a anotarlos en una pequeña
libreta empastada con hojas de roneo, que -y eso me llamó la atención- tenía grabado en la cubierta el sello del gobierno de Cuba.

  • Y esa libreta? -le pregunté yo.
  • Es mi premio, por haber ganado la medalla de oro en la competencia de matemáticas en mi país, me contesto, sin humildad fingida ni afectación alguna en la voz.

Está de más decir que me sentí miserable ....

Despedida de Rengo

La casa se ve tan chiquita ahora, tan sola y es para siempre, sus paredes limpias con muchos clavitos y manchas claras de madera blanca de suciedad y oscuridad. Las ventanas marcadas por cientos de autoadhesivos, mi pieza sin cama, como ya no están las camas es definitivo, nos vamos, se acabo, mis amigos no los voy a volver a ver, mi profe mi escuela.

Dice mi papá que Concepción es bonito, que llueve mucho y tengo que abrigarme. Pero no me quiero ir. Por dentro el niño chico hace una rabieta ciega, el niño grande regula, apacigua, calma, confía en que este pueblo chico no es para mí si soy alguien grande, especial. El niño grande que soy yo mismo miro alrededor, sonrío con frialdad, con distancia; visito cada pieza, una última vez, cierro ventanas y la puerta de cada una, voy a la cocina tomo un último trago del agua de Rengo y me voy hacia el auto de mi papá, callado, con una sonrisa, desolado por dentro y evitando con todas mis fuerzas mirar hacia atrás, pero no puedo evitarlo, lo hago y me quedo quieto, corro hacia la casa, toco la pared con una mano, cierro los ojos, respiro y soy grande de nuevo, esta vez puedo hacerlo, no vuelvo la vista atrás, me subo al auto - ya, vámonos, papá.

La burbuja


Sentado en el piso, todo lo que me rodea está pintado en un globo burbuja alrededor mío, las paredes de la pieza, con su color, sus cuadros y accidentes, la cama y tú, adheridos a una superficie esférica, un globo inmóvil con sutiles corrientes que cambian el paisaje que lleva grabado muy lentamente, que me envuelve aquí dentro, con el silencio sólo interrumpido por un alud de ideas, sobre la creación, sobre el universo, sobre las ilusiones y los sueños ... sobre el que era antes y el que soy ahora, sobre las mentiras, sobre la pena, pero sobre todo, y ahora que el presente ha detenido su carrera, sobre el futuro.

De improviso, tú hablas y revientas el globo, porque tu movilidad, el sonido de tu voz contrasta con su quietud, porque mi mente es incapaz de sostener la ilusión si tú no te quedas quieta ... "¿te sientes bien?", me preguntas y la respuesta aflora a la superficie como aire atrapado en un océano espeso de óleo y almizcle ... "sí, estoy bien", y nuevamente creo la burbuja a mi alrededor y te atrapo en una nueva posición, pero insistes, hieres, y algo se desmorona dentro de mi alma al darme cuenta que aquél instante único de soledad y comunión con un universo propio, finito, se ha roto y no volverá ... "¿estás seguro de que te sientes bien? ... ¿quieres algo?" ... un silencio de largo indefinido, que en mi burbuja-universo es una eternidad ... "sí, claro que estoy bien ... sólo quiero estar en silencio, por un minuto"

Tilt

En los pinball (más conocidos como "flippers") dispones de dos botones para mover unas paletas y golpear una bolita de acero hacia adelante, con el objeto de hacer puntos. Puedes mover la mesa de juego si lo deseas en ciertos momentos, claro que si lo haces muy seguido o con demasiada fuerza corres el riesgo de incurrir en una falta denominada "TILT" cuya penalización es que por un rato los botones dejan de funcionar.

Me da rabia a veces ver consciencias tan dormidas, tan sumidas en un mundo funcional y absurdo, sin sentido, esas personas que te dan ganas de tomar por los hombros y gritarles la vida a la cara.

¿Y qué pasa? Lo normal es que se me pase la mano y hacer "tilt" con ellos, al cabo de un rato dejan de poner atención.

Lo mismo les pasa a los papás que retan a sus hijos, pero el asunto es peor en la vida real que en el pinball porque la gente tiene memoria y con el tiempo va incrementando su sensibilidad con algunas personas, hasta el extremo de que apenas les hablas hacen "tilt", o empiezan la conversación en ese estado.

Páginas

Subscribe to ChaTo (Carlos Castillo) RSS