Revisión y resumen: cultura libre

El libro es muy recomendable y está disponible en varios idiomas, tanto para comprarlo como para bajarlo en PDF e imprimirlo; la prosa es muy entretenida y fácil de seguir, el autor Lawrence Lessig es abogado y profesor de derecho y tiene una fluidez y una expresividad envidiables. Además como orador es espectacular, tuve la oportunidad de ver una de sus presentaciones en Barcelona en el 2005 y realmente es muy claro y contundente.


Resumen

El libro comienza con una historia que pareciera no tener mucha relación con la propiedad intelectual. En 1945, unos campesinos de Estados Unidos demandaron a su gobierno por los aviones que volaban sobre su propiedad. De acuerdo a la ley (muy similar a la Chilena), sus terrenos se extendían hacia arriba "hasta el cielo", de modo que los aviones estaban violando su derecho de propiedad. Finalmente después de un largo juicio los tribunales dieron la razón a las líneas aéreas, argumentando que el argumento de los granjeros "no tiene cabida en el mundo moderno [...] todo vuelo intercontinental estaría sujeto a incontables demandas. El sentido común se rebela a esta idea". Con este párrafo, el sagrado principio de propiedad sobre un terreno fue moldeado a las exigencias de las nuevas tecnologías, tal como sucederá algún día con las leyes de propiedad intelectual.

En 1933 la radio FM fue inventada, sorprendiendo al mundo por su fidelidad, que es como sabemos mucho mayor que la de la radio AM. A pesar de esta ventaja, hubo un fuerte lobby de RCA para impedir que se otorgaran licencias FM en el espectro de radiofrecuencias, porque competiría con la radio AM "deslealmente" y otro lobby de AT&T para evitar que se les concedieran licencias de mayor potencia, para que las radios tuvieran que hacer uso de la infraestructura de comunicaciones por cable de AT&T. Esto retrasó el desarrollo de la radio FM en muchos años y como efecto colateral llevó al suicidio a su inventor en 1954.

En la misma línea, aproximadamente en el 1900 las cámaras Kodak comienzaron a ser masificadas, y numerosas demandas exigieron que los miles de fotógrafos aficionados pagaran royalties si es que fotografíaban un edificio público, de modo que los arquitectos y dueños del edificio fueran compensados por estas fotografías. Afortunadamente estas demandas no prosperaron.

En el año 2002, un joven programador modificó un sistema de indexación para permitir que varios computadores pudieran compartir archivos, de manera que se pudieran hacer búsquedas en las carpetas compartidas de los demás computadores, y bajar información desde ellas. Este precursor del Napster fue demandado por 15 millones de dólares, y accedió a pactar una salida con la industria discográfica por 12.000 dólares al darse cuenta de que los costos del juicio serían de al menos medio millón de dólares y no tendría ninguna garantía de poder ganar.

Este es un tema común del libro. Un interés es amenazado por una nueva tecnología, lo que genera un lobby al gobierno para frenar la tecnología, lo que causa leyes que efectivamente retardan la entrada de la tecnología, que más tarde, y tras fuertes pérdidas de beneficios por parte de la sociedad en general, y fuertes ganancias por quienes mantuvieron la situación antigua, son reemplazadas por leyes más abiertas.

El libro compara diferentes visiones sobre la propiedad intelectual, desde "si es que hay algo de valor, entonces alguien tiene derechos sobre eso" hasta "la propiedad intelectual es un instrumento para el bien común". El autor argumenta que la propiedad "tangible" y la propiedad intelectual no son lo mismo. Primero, la propiedad intelectual de duplicable sin costo, y si yo copio algo, no se empobrece el que entrega la copia. Segundo, la propiedad intelectual no se ha actualizado a las nuevas tecnologías y estamos en una situación muy similar a la de los granjeros demandando a los aviones. Tercero, la propiedad intelectual no tiene límites razonables, por ejemplo, yo soy libre de tener un automóvil, pero eso no me da derecho a andar a 200 kilómetros por hora por la carretera.

El temas de balancear la tecnología con los derechos de los creadores no es nada nuevo. En la radio por ejemplo, en 1909 en USA se estableció el sistema de compensación que es usado en todo el mundo hasta hoy día, que consiste en que las radios son libres de poner la canción que quieran de el CD que quieran, y al final de cada año pagan una proporción fija de sus beneficios, que se reparte por una sociedad del derecho de autor entre los distintos autores de las obras en proporción a qué tan frecuentemente son tocadas en todas las radios. Ningún músico o compañia discográfica puede negarse a que se toquen sus canciones en la radio. Está obligado a dar este permiso y las radios están obligadas a pagar al final de cada año un precio fijado por ley.

Sin embargo, las radios en Internet con sede en USA tienen que pagar más que estas licencias obligatorias. ¿Por qué? El autor argumenta que porque constituyen una amenaza a los monopolios comunicacionales. Internet permite llegar a todo el mundo instantáneamente, y los costos de transmisión son muy pequeños, y a las grandes corporaciones de medios de comunicación les interesa que hayan pocos actores. De hecho en muchos países la propiedad de los medios de comunicación está en poquísimas manos (en Chile diarios y revistas están básicamente en 2 grupos: COPESA y el Mercurio). Además los Blogs, podcastings, videoblogs y otros medios de prensa independiente y directa plantean una amenaza a los intermediarios de la cultura.

También se toca el tema del intercambio de archivos por internet en Napster/Kazaa/Gnutella/Bittorrent, y el autor clasifica las descargas en 4 clases distintas:

  • (A) bajar música y no comprar CDs
  • (B) bajar música para probar y después comprar CDs
  • (C) bajar música que ya no está disponible
  • (D) bajar música que no tiene copyright

De acuerdo a la ley, sólo (D) es legal, pero (B) y (C) generan beneficios sociales importantes, a pesar de ser ilegales con las leyes actuales. Lo que las empresas discográficas siempre han alegado es que han perdido mucho, pero por otra parte, el autor considera que no han perdido tanto, y que la sociedad ha ganado mucho. Un esquema que podría funcionar es similar al de las radios, en que hay una empresa que obtiene estadísticas de aproximadamente cuántas veces se intercambia cada creación por redes P2P, y por otra parte se recauda un impuesto, por ejemplo, sobre las conecciones a internet de alta velocidad, y esta recaudación se reparte proporcionalmente. De esta manera, tenemos acceso a todas las creaciones que queramos a un precio justo y los creadores son compensados.

La protección de la propiedad intelectual, concepto que data desde fines del siglo XVIII tenía la intención original de que las invenciones se hicieran públicas al tener que registrarlas, y de generar un monopolio transitorio que fomentara nuevas ideas. El período original en el mundo anglosajón era de 15 años, renovable por otros 15, esto fue desde 1790.

En 1830, se extendió a 28 años renovable hasta 42 años. En 1909 a 28 años renovable otros 28 años. Entre 1962 y 1976 se continuó aumentando hasta llegar a 50 años para personas naturales, 75 años para empresas, en un único período sin requisito de renovación y sin obligatoriedad de registro (así que poner el símbolo (C) no sirve de nada en USA desde esa fecha, se asume que todo es copyrighted). En 1998 el período se aumentó una vez más a 70 años para personas naturales y 95 años para empresas.

Esto motivó una demanda que buscaba que se declararan inconstitucionales estas extensiones, puesto que la constitución hablaba de un período limitado, y si el congreso seguía extendiendo el período indefinidamente cada vez que iba a expirar la patente sobre el ratón Mickey, entonces el período era en la práctica ilimitado. En la demanda participó el autor y, por motivos que se analizan extensivamente en el libro, perdieron. Esto los llevó a presentar un proyecto de ley, que ha recibido apoyo de distintos sectores, y que busca que sea obligatorio renovar cada registro de propiedad intelectual cada cierto número de años, aunque sea pagando 1 dólar, de modo que se sepa qué propiedad sigue activa y qué no.

El hecho de que las discográficas y las asociaciones de distribución de películas se opongan es bastante revelador. No es que les falte 1 dólar para renovar ni que les falten los abogados para hacer el trámite: lo que no quieren es que hayan creaciones en el dominio público. Lo que quieren es una cultura del permiso, en que toda creación cultural requiere pedir un permiso, en vez de una cultura libre, en que los costos de transacción al hacer un obra derivada son mínimos.

Hay muchos casos en que las leyes de propiedad intelectual generan un efecto nocivo, el autor toca por ejemplo el tema de las impresoras con sistemas de protección que evitan que se puedan usar cartuchos de tinta de la competencia o del consorcio SDMI que organizó un concurso para probar a romper un algoritmo de codificación de música que resultó un fiasco porque después amenazó al ganador del concurso con una demanda si presentaba los resultados en un congreso académico.

El autor plantea una metáfora: en 1873 se inventó el DDT, y en 1948 un suizo obtuvo el Nobel al probar que tenía buenas propiedades como insecticida. En la década del 1970 se probó que tenía efectos nocivos sobre la salud y fue prohibido desde entonces. Lo mismo pasa con las leyes actuales de propiedad intelectual. Pretenden acabar con la piratería pero dificultan la creación, disminuyen la difusión de la cultura, generan concentración de los medios, y de paso no acaban con la piratería.

Además, está el tema de las patentes farmacéuticas, que significan que los costos de los medicamentos contra el SIDA son carísimos y en Africa o en Brazil muere gente porque no pueden producir los medicamentos. Si bien los ingredientes son baratos, las fórmulas están patentadas. El autor no culpa a las farmacéuticas, que como toda empresa lo que busca es aumentar sus beneficios dentro del marco legal, sino que culpa al marco legal que no considera estas situaciones.

Finalmente, se plantean varias alternativas e iniciativas exitosas: el movimiento Open Source con Linux, Apache, PHP y la Web en general como su gran éxito --por ejemplo, los protocolos y la invención de la Web fue entregada por el CERN al dominio público, si hubieran decidido cobrar por cada página, podrían haberlo hecho a través de una licencia, pero nos habrían quitado una tremenda oportunidad a todo el resto del mundo.

También el hecho de que empresas y gobiernos se estén moviendo a formatos de almacenamiento y estándares abiertos como XML que permitan que exista competencia y no "casarse" con ciertos proveedores es un aspecto positivo.

Finalmente, las licencias de Creative Commons que permiten que muchísimos autores de páginas Web y de otros tipos de contenido hayan encontrado un punto de equilibrio en que entregan algunos de los derechos sobre sus creaciones, pero no todos. La frase "algunos derechos reservados" está siendo más y más frecuente en la Web. Y en muchos lugares del mundo, hay iniciativas legales que buscan modificar las leyes de propiedad intelectual y devolverlas a un balance con límites razonables. La votación de 648 votos contra 14 del parlamento europeo que cerró la puerta de europa a las patentes sobre programas y métodos informáticos fue un gran paso adelante.

En síntesis, este libro es una excelente lectura acerca de los desafíos que presentan las nuevas tecnologías a la creación cultural de todo tipo, cuáles son los argumentos de cada parte y cómo estos desafíos pueden resolverse de una forma beneficiosa para todos.

Relativity, Uncertainty, Incompleteness and Undecidability

These principles were studied by, respectively, Albert Einstein, Werner Heisenberg, Kurt Gödel and Alan Turing. This is a very simple explanation without the technical details, but which tries to show at least the general idea behind each principle.

Note: there is a spanish version, and also a Thai version.

Relativity


This section explains the general principle of relativity of motion, which is older than Einstein's theory of relativity, and tries to state at the end just one of Einstein's contributions. Relativity says that there is no privileged, "objective" viewpoint for certain observations. Let's imagine that two ships are in the sea in a very dark night, and that each of them only has a positioning light at the tip of the mast. The night is so dark that neither points at the horizon nor the waves in the water can be seen to check on which direction each ship is moving. Under these conditions, any of the captains could say that his ship is the one that is "still", while the other ship is moving, or vice versa.

Similarly, let's ask: at what speed does the sun move? We need a reference view point to measure speed. We can measure the speed of the sun related to a distant object, like another star, the center of the Milky Way, the center of our star cluster, but there is nothing we could call "the absolute speed of the sun". Surely, we could measure the speed of the sun relative to the space surrounding it, which is not exactly empty but has some particles, but those particles are also moving. Any attempt to determine an absolute speed is useless, as there is always an alternative view point that is equally valid and that produces a speed that is completely different. Speed is relative.

Now, if things move relative to each other, then obviously their positions at a given time are also measured relative to each other. The universe, as we know it, has no "center" with special characteristics, and even if it had it, clearly it would be completely arbitrary to say that something is "up", "down", "to the left" or "to the right". In space, these things have no meaning. Position and direction are relative. Any measurement of them requires a frame of reference.

So far, so good, but things get a bit more complicated. Let's think for a moment, how do we measure time? We measure it with changes of position and speed: the time a certain thing takes to fall to the ground, the time a ray of light takes to move between two points, etc. A direct consequence of the fact that position and speed are relative, is that time is also relative. There is no "now" that is simultaneous to the whole universe. There is no big clock ticking for the entire universe at the same time. The following experiment has been repeatedly made: if we synchronize two very precise clocks, and then we move them, for instance, by taking one of them in a plane and making a trip around the world, while the other remains in the ground, when they are together again we can see that one of the clocks has measured a longer time than the other. If we let more time pass and we increase the speed, we obtain the typical image of an astronaut on a space trip that takes a few years for him, but that returns to earth and notices that hundreds of years have passed. While relativity of motion itself is a very old concept, Albert Einstein first showed that, as the velocity of light is absolute, time is relative.

Do not confuse this with subjectivity: in a movie I once heard a dialog like "for Einstein, everything was relative, for instance, half an hour with a person you love or half an hour waiting for the metro are not the same". This is not relativity, it is called subjectivity and it's a different story. Relativity says that different view points can produce different observations. This does not mean there is no objective truth, but rather that there are no privileged view points.

Uncertainty


Baseball could be played with a smaller ball, the size of a ping-pong ball, or with a larger ball, the size of a volley ball; it would look weird but the game would still be playable. The rules of the game at our scale, are the same for a small, medium or large ball. We could even figure out how to play a table version of a mini-baseball with small balls of 1 millimeter of diameter. The dynamics of the game would be the same: the ball is thrown, the ball describes a curve, the ball is hit.

However, on the scale of the very small, if we continue reducing the size of the ball until it is the size of an atom or the size of an electron, the scenario is radically changed. At atomic scale, all sort of things that would look very weird at our scale happen. An example of how different things are, when we see them at atomic scale, is the following: if we have in our living room a lamp with a dimmer to make the light brighter or darker, we can fine-tune how much light there is in the room. If the lamp has a certain luminosity, we have the impression that we can always continously lower a bit the luminosity without turning off the lamp completely. This is just an illusion, because if we look closely and take a very precise source of light, then we could see that there is a point in which if we lower a little more the light, we start having a light with "bursts": sometimes on, sometimes off; there is a limit under which there are no more continuity. This happens because light has a minimal unit, indivisible: it is called a "photon". All subatomic particles have an indivisible unit called a "quantum", and a "photon" is a quantum of light. Because of this phenomenon, the theory that tries to explain how everything works at a very small scale is called quantum mechanics.

Now, let's get back to the baseball game. Now we no longer throw a rubber and leather ball but a very small particle, let's say an electron. This electron goes on its way to a miniaturized baseball bat with which we want to hit it. We need to know where is the electron, but to see it, we need light. The only problem is that light is made of photons, and the electron is so small that a photon hitting it will move it from its trajectory. We aim a miniature lamp to the electron to see it and we receive the photons back, but once we have received the photons we have altered the trajectory of the electron. We could try to use just a single photon but that would be enough to move the electron. We can try to make this photon less capable of moving the electron, by having less momentum, but the problem is that for doing that we should have to generate light with longer waves and that would not allow us to see the electron precisely.

Werner Heisenberg showed that if we built a machine to tell us with high precision were an electron is, this machine could not also tell us the speed of the electron. If we want to measure its speed without altering it we can use a different light but then we wouldn't know where it is. At atomic scale, no instrument can tell us at the same time exactly where a particle is and exactly at what speed it is moving. Clearly, we could try to stop the electron with a wall and in that way we would know exactly where the electron is and we would know that it is still in relation to the wall, but that has no predictive value and doesn't help us in our baseball game. When measuring, we create a distortion and we are always bound by a trade-off in the measurement of certain quantities.

Heisenberg's uncertainty principle goes deeper than this, as the particle itself has an indeterminate position or velocity, so the principle not just related to the measurements we can do and even "ideal" measurements will show indeterminacy. Several characteristics of subatomic particles are just a probability of making certain observations, they are not absolute quantities but rather probabilities.

Incompleteness


In our normal life, there are many situations that have only two states. If you have to take a train at 8 o'clock in the morning, then there are two possibilities: either you catch the train, or you miss it; if you switch a light, it will either go on or off; the accused of a trial is declared guilty or not guilty, and so on. This type of logic of true or false, which is called boolean logic, is central in mathematics. One plus one equals two? True. Two plus two equals five? False. True or false - there are no other options.

There are many natural phenomena that have intermediate states, but boolean logic only cares about phenomena with two possibilities: true or false, black or white, zero or one, on or off, etc. This is not a weakness of it, but rather a definition of its scope, as for instance, botany works with plants or geology with rocks, boolean logic works with anything that has two states.

Propositional logic, which also deals with truth values, is an old discipline whose fundamental tool is deduction or logical deduction. Let A=Mary was murdered with a knife, B=John was at Mary's place at 23:00, C=Mary died at 23:01, D=John knew Mary, E=a hair from John was found in Mary's hands, F=a knife was found with Mary's blood and John's fingerprint. A and B and C and D and E and F could imply: John is guilty. If we take G=John is left-handed and the stabs are right-handed, then A and B and C and D and E and F and G could imply: John is not guilty. Several premises are composed to reach a conclusion.

This deductive, "Sherlock Holmes"-type logic, provides the rules to compose certain facts and reach certain conclusions. For instance, if for something to be true it is necessary that other two things are true, and one of the latter is false, then the former has to be false. If to get snow we need rain and low temperatures, and the weather is warm, then there will not be snow. It's logic. There are several rules in propositional logic that build a deductive system.

There are systems based in propositional logic that include more expressive power, and the classical system used for analyzing natural numbers is an example that includes deductions plus other mathematical tools. If this system is complete, then anything that is true is provable. Similarly, anything false is provable false. Kurt Gödel got the intuition that this system was not complete, and devoted several years to try to find one thing, a single thing that was inside the mathematics but outside the reach of logic. Gödel searched, inside the rigidness of the laws of number theory in mathematics, a valid theorem that could not neither be proven to be true nor to be false insite the system.

Let's consider this expression: "this sentence is false" (which is not well defined, but is just an example). If "this sentence is false" is false, then it is twice false, hence true ... and if "this sentence is false" is true, then we only need to read it to see it's false. In number theory, Gödel found a way of writing a statement p that is similar to "p cannot be proved", using numbers and mathematical formulas, something that is possible to handle using number theory, but that can neither be proved nor disproved within this system. To do it, he had to express many ideas as numbers and weave step by step a very long proof, but he was finally able to prove that the system is incomplete, this is, that there are true things that we could never prove that are true, and false things that we could never prove that are false within the system.

Gödel's incompleteness states that for any formal theory in which basic arithmetical facts are provable, it is possible to construct an arithmetical statement which, if the theory is consistent, is true but not provable or refutable in the theory. This is not only related to apparent paradoxes involving self-references, but goes deeper and means that certain important theorems cannot be proved.

Undecidability


Alan Turing is considered as one of the fathers of computer science. He designed a model of how a computer works that is fundamental to computer science and showed that, for instance, a pocket calculator or a sophisticated video game console work in the same way: they read some data, check a table of rules and a memory and write some data back.

In a calculator, what is read is a key stroke, the table of rules are mathematical operations, memory is the partial result and what is written back is the final result. In a video game console what is read is the controller or joystick status, the rule table are the rules of the game, the memory is the game status and what is written back are the drawings on the screen. Memory, even when it can be very large, is never infinite and the behavior of the machine is completely determined by rules that are always obeyed, so this model is known as a "finite deterministic Turing machine".

Turing wrote many programs, and he worked in deciphering codes for the Allies during the Second World War. He quickly become aware that some programs "hang" and stayed working forever without going anywhere. This happened often when there was something strange given as input. For instance, it is possible to write a program to decipher codes made of numbers that represent the coordinates where an attack will take place, but if this program is accidentally fed with letters instead of numbers, then the program fails, as it is not prepared to this type of input. Even after solving the trivial problem of accepting only numbers, a new problem appears and it is that the coordinates could be inconsistent, for instance, they could represent a place that is farther to the north than the north pole, and so on. Every new problem solved can create new problems in the program.

If we want to write a "perfect" program, that never hangs, then one way is to test it to try all different inputs, but this is often impractical as there are too many combinations; besides this, there is a deeper problem and that's that even if a long time has passed, we can never know for certain if the program is still doing something useful or if it has "hung". Turing thought that this problem could be solved with the help of another program, and he tried to write a "superprogram" that would be able of examining another program and check if it was correct, in the sense that it would terminate at some point, instead of running forever. After several attempts, he started to suspect that it might be impossible to write such a superprogram, and finally he was able to prove that in general it is not possible to check if a program in general will halt. Certainly, trivial examples of programs that can be checked can be writen, such as a program with a single "halt" instruction at the beginning, but the idea is that a machine for verifying a program in general cannot be built.

Turing's halting problem is one of the problems that fall in to the category of undecidable problems. It says that it is not possible to write a program to receive a program (unknown beforehand) and check if it is correctly written, in the sense that it will never hang. This creates an important limit to the verification programs, as all the attempts of building actual computers, usable in practice and different from Turing machines have been proved to be equivalent in power and limitations to the basic Turing machine. It is impossible to build a "superprogram" for checking all programs, and modern programming techniques try to minimize the probability of this occurring, as well as ensuring a smooth recovery and avoiding data loss, but for non-trivial programs, there are usually no guarantees of correctness.

A "Blind Spot"?

These fundamental principles should not be taken as limitations to science, and they do not exclude the existence of an objective reality. They are rather limitations to some operations, such as making a measurement or working with formal logic, that have to be taken into account to understand natural phenomena.

There is a certain relationship between these principles. Both relativity and uncertainty arise from physics and are related to observations, while incompleteness and undecidability arise from mathematics and are related to the limitations of formalisms. Uncertainty and undecidability govern our capacity of making predictions, while relativity and incompleteness are related to the fact that references are necessary, but prevent us from doing certain operations. I would not like to try to take these relationships too far, instead, I would like to state another analogy.

The retinal nerves of a mammal's eye converge at a single spot, the optic nerve, which transmits impulses to the brain. This design has a disadvantage and that is that right in the point where the nerves meet, there is no sensitivity to light. This produces a "blind spot", a zone of the visual field where we cannot see. At the same time, it is curious that we usually cannot see that we cannot see. First, the blind spot is rather small; second, the brain compensates the image so we don't see a black disc floating in the air, and third, we have two eyes and their blind spots do not fall in the same visual area. We could use the fact that we know about the blind spot in the design of certain things, such as in the design of the instruments board of an aircraft, but besides that in daily life and for 99.9% of the population the existence of a blind spot has little practical implications.

Something similar happens with the laws we have discussed here. They certainly restrict observations and formalisms, but they do not mean we cannot make observations or formalizations. Even with relativity, if we are caught driving at 80 miles per hour in a 65 miles per hour zone, we will have to pay, even if relative to us the car was not moving, because we have agreed in a certain frame of reference. Even with uncertainty we can still play baseball as the uncertainty in the position of an object the size of a base ball is far smaller than what we can see with our naked eyes. Even when deductive systems are incomplete, incompleteness is not a problem to most mathematicians, and every year very complex and difficult proofs are shown without problems. Even with undecidability, high quality programs control high availability systems and most of the errors do not arise from arcane halting conditions, but rather from simple and avoidable programming mistakes.

The rules of the scientific game include relativity, uncertainty, incompleteness and undecidability. From the point of view of science, understanding these laws can lead us to new discoveries on how the universe works. Through this particular "blind spot", we can see.

Acknowledgments

Pepe Flores, computing engineer, entrepreneur, and also my professor, boss, partner and friend, in that chronological order, was the person from whom I first heard that these are the four most important laws in science. Ingmar Weber and several Kuro5hin readers also provided valuable feedback and comments.

Errata

These are corrections from the article published in Kuro5hin that were suggested after the article left the editing queue.

Relativity

  • I have removed references to earth vs sun (thanks Morosoph)
  • I insisted more in that I explain a principle that is older than Einstein's theory of relativity (thanks bml)
  • I clarified at the end that this does not exclude the possibility of an objective reality (thanks benna)

Uncertainty

  • I emphasized more that Heisenberg's uncertainty goes further (thanks benna, bml, Morosoph and others)
  • I clarified the example about the dimmer because light gets intermitent, is not switched off completely (thanks Eustace Cranch)

Incompleteness

  • I added that there are several types of logic (thanks several readers)
  • I clarified that Gödel's incompleteness is not just about the self-referencing paradox (thanks several readers)
  • I corrected the final sentence to change "logically" by "provable" (thanks bml)
  • I corrected the difference between boolean logic, propositional logic and the classical formal system for dealing with natural numbers (thanks city lights)
  • Corrected 'botanics' to 'botany' (thanks kevhito)

Undecidability

  • I emphasized more that some specific programs can be checked (thanks bml and Morosoph)

Thanks all the readers for their suggestions.

Diferencias y semejanzas entre Chile y España

(Escrito en el año 2005, con algunas impresiones que tuvimos mi esposa y yo tras vivir algunos meses en Barcelona. No pretende ser riguroso ni completo, simplemente compartir nuestro punto de vista y algunas cosas que nos llamaron la atención.)


Es importante notar antes que todo que Catalunya no es España –obviamente Barcelona tampoco, y que Santiago no es Chile ni Chile es Santiago, pero que hemos intentado extraer cosas que sean representativas de las sociedades en general, más que fijarnos en matices específicos de cada ciudad.

También es notable que muchas, muchísimas cosas son parecidas o iguales. Los modos de ser de las personas no son tan diferentes, ni las problemáticas tan distantes, pero es cierto también que a veces hay cosas que sorprenden. Hemos encontrado y podido dar forma a cuatro diferencias fundamentales, relacionadas con: la importancia de lo regional, los derechos individuales, el tiempo libre y las clases sociales.

Diferencia #1: La importancia de los Regionalismos

Los Españoles tienen fuertes diferencias regionales, mientras que un Chileno del norte o del sur son similares.

Al principio nos sorprendía mucho que cada vez que decimos que somos de Chile, nos preguntan ¿y de qué parte de Chile?. Nunca se hace esa pregunta en Chile al conocer a alguien porque en la práctica, da lo mismo. En Chile, de que ciudad o zona uno proviene, es un detalle que eventualmente se llegará a conocer en el transcurso de alguna conversación, pero que no es fundamental conocer desde el principio.


Acá, la comunidad autónoma a la que la persona pertenece es un dato muy importante. España tiene una organización federal, está dividida en varias comunidades autónomas, cada una de las cuales tiene su propia organización administrativa, por ejemplo, su propio presidente y su propio parlamento (se dice que es incluso más federal que los Estados Unidos). Además, hay ciertos estigmas asociados a cada comunidad, y se tiene por ejemplo a los andaluces por fiesteros o vagos, a los catalanes por tacaños, a los gallegos por inocentes o tontos y a los vascos por arrogantes o brutos, etc.. Eso, sumado a la baja movilidad entre comunidades, hace que éstas se diferencien notablemente, hasta el punto en que si una persona, por ejemplo, de Andalucía se radica en Catalunya, se podría considerar a sí mismo un inmigrante, y en los medios de comunicación se habla con naturalidad de "inmigración interna".

Al principio podría pensarse que las diferencias regionales tienen su origen siempre en larguísimas historias que se remontan a siglos atrás, pero por otra parte Colombia o Estados Unidos, que tienen la misma edad que Chile, también tienen fuertes diferencias regionales. Más bien tiene que ver con considerar las diferencias locales como algo provechoso y fomentarlas, viéndolas como una riqueza más que un elemento de separación. En Chile existen los chalecos de La Ligua y las Tortas Curicanas y las Sandías de Paine, pero ¿hay algo que pueda llamarse el temperamento coquimbano o el modo de ser de los iquiqueños? Tal vez lo hay, pero aún nadie le ha puesto nombre.

En España, las diferencias entre comunidades se repiten a escala más pequeña, a veces hasta niveles divertidos, como que en cierta preparación en un pueblo se pone el aceite antes que la sal y en el pueblo que está 20 kilómetros más allá la sal antes que el aceite, o que la pronunciación de ciertas palabras es marcadamente distinta de cierto río para allá o para acá, y así sucesivamente. Esto se parece a la historia de Jonathan Swiff en los Viajes de Gulliver sobre los Little-Endians y los Big-Endians, dos pueblos en una guerra permanente sobre cuál era el mejor extremo para cascar un huevo cocido.

Diferencia #2: La defensa de los Derechos Individuales

Los Españoles siempre defienden sus derechos, mientras que los Chilenos prefieren callar para evitarse problemas.

Los chilenos siempre evitan el conflicto, aún pagando un alto precio por ello. Somos "aguantadores como pisadera de micro".No somos gente belicosa, venimos de una tradición colonial y la gran mayoría descendemos de peones de fundo o indios de servicio que sobrevivieron en gran medida gracias a su obediencia y no a su bravura. Nuestra independencia declarada duró hasta que el ejército español pudo llegar a Chile, y sólo fue asegurada con la ayuda de los argentinos en un tiempo en que todas las colonias estaban rebelándose (170 años mas tarde, Pinochet les devolvería la mano usando nuestros radares para espiar durante la guerra de las Malvinas y avisar a los Ingleses de los movimientos de naves Argentinas, pero eso es otro cuento).

Por ejemplo, en Chile cuando alguien se cuela en la fila del supermercado, hay quejas solapadas, se le mira feo, se dicen cosas entre dientes, pero rara vez hay una increpación directa. Si abusan de nosotros en una tienda o en algún servicio, aguantamos estoicamente y salimos reclamando, pero rara vez nos quejamos directamente, incluso cuando el caso de abuso es flagrante. Los españoles (y de paso los argentinos y los italianos) son totalmente lo contrario: inmediatamente reaccionan para defender sus derechos y el aludido contesta de vuelta. Son muy, digamos, sanguíneos en ese sentido.

Es cierto que llegan al extremo a veces, pues empiezan a reclamar incluso antes de evaluar si ellos tienen parte de la culpa, pero por otra parte, en todo el tiempo que llevamos acá jamás los hemos visto irse a las manos, jamás. Posiblemente lo hagan, pero en Chile es más común. Acá las discusiones son en voz muy alta, a grito pelado, pero después cuando la discusión se acaba, se acaba. La verbalización se transforma en una forma de evitar la violencia física también.

Una interpretación posible es que hay un alto sentimiento de seguridad respecto a lo que uno es y al espacio que le corresponde en el mundo. Los Españoles no andan pidiendo disculpas por entrar o estar en un cierto lugar, vestidos de una cierta forma, o actuando de una cierta manera. Se sienten con derecho a ser. Para los chilenos, ese "derecho a ser" es una sensación un tanto más precaria, fuerte en la esfera íntima pero que cruzando la puerta para salir a la calle, se debilita notablemente.

Diferencia #3: La cultura del Tiempo Libre

Los españoles consideran el tiempo libre como algo valioso, mientras que para los chilenos, son sólo horas en que uno no está en el trabajo.

No decimos "cultura del ocio" porque la palabra ocio en Chile tiene connotaciones negativas. Se le asocia con el que no tiene trabajo, o con el que en su trabajo se aprovecha de la labor de los demás sin contribuír la parte que le corresponde. Nada que ver. La "cultura del ocio" es otra cosa.

Acá, si contamos todos los bares, cafés y restaurants que hay, y los dividimos por el número de habitantes, descubriremos que hay uno de estos locales por cada 143 españoles . Es común ver gente en la mañana tomando el desayuno en un café, o a la salida del trabajo en un bar, y una noche normal de carrete/marcha incluye ir por varios bares tomando en cada uno una copa de vino o una cerveza o un combinado/cubata. Tal como en Chile en cada esquina hay una botillería/licorería, acá en España hay en cada cuadra un bar. Las fiestas de casa no son tan comunes, principalmente porque las casas son bastante pequeñas, pero tambien porque hay muchos lugares a donde salir y no son caros comparados con los sueldos.


Esto no tiene nada que ver con que Chile sea un país pobre y España un país rico. Los bares no los pusieron ahora para que la gente gaste la plata que les sobra, han estado desde hace mucho tiempo. Hace 50 años ya estaban, y este país era mucho más pobre de lo que es Chile ahora. Tiene que ver con otra cosa, tiene que ver con que les parece aceptable destinar una parte de sus ingresos a la entretención. Para un café o una cerveza, se arman las monedas como sea. Lo que se gasta en España en total en ocio es más o menos el 23% del ingreso, esto incluye un 13% que se gasta en bares, restaurantes y cafés. En Chile, por otra parte, se privilegia la cantidad, es decir, uno hace el cálculo de que si compra en un supermercado las botellas y toma en casa con amigos beberá más, lo cual es cierto también.

En España, el "tiempo libre" es un derecho en un sentido mucho más amplio que en Chile. En Chile nos escandalizamos si el supermercado cierra muy temprano o si no hay una tienda abierta el domingo en la tarde. Acá es lo más normal del mundo: la gente hace sus compras con antelación y entiende que los vendedores de esas tiendas también tienen derecho a descansar.

Diferencia #4: La cercanía entre Clases Sociales

En España los sueldos no son tan disparejos como en Chile, y las clases sociales tienden a no ser tan marcadas y a mezclarse más.

En Chile, la diferencia de estudios genera una tremenda diferencia de sueldos. Según datos del Censo del 2002, de los 5 millones de chilenos y chilenas que trabajan, 3.5 millones (el 70%) llegó hasta cuarto medio o menos, lo que son 12 años de escolaridad. Sólo 1.1 millones (el 22%) estudió alguna carrera de hasta 4 años de duración, y 400 mil personas (el 8%) estudió alguna carrera de más de 4 años.

Esta es una tabla de sueldos que hay en un reporte de viaje (es una aproximación muy gruesa) que sirve para comparar como diferentes grados de estudio hacen un montón de diferencia en los sueldos en Chile, pero no tanta en España:


CHILE

Cuántas veces el sueldo de un obrero

ESPAÑA

Cuántas veces el sueldo de un obrero

Trabajador 1

€ 200

1

€ 800

1

Trabajador 2

€ 400

2

€ 1200

1.5

Profesional 1

€ 800

4

€ 1600

2

Profesional 2

€ 2000

10

€ 2400

3

En Chile por ejemplo un ingeniero gana 10 veces lo que gana un obrero. En España, un ingeniero, no lo sé, tal vez a lo más 3-5 veces más que un obrero. En Chile en la práctica gente que gana sueldos distintos circulan por distintas calles, escuchan distinta música y prácticamente tienen cero posibilidad de encontrarse, porque la creación de ghettos y suburbios es la política urbana dominante. Hay malls para ricos y malls para pobres. Hay cines para ricos y cines para pobres. Hay calles para ricos y callles para pobres.


Claramente los Españoles tienen más plata (para ser exactos, en promedio cada Español tiene poco menos del doble de cada Chilenos, contando el PIB per cápita en dólares que compren lo mismo PPP). Ellos también tienen problemas sociales, barrios marginales y pobreza, por cierto. En particular, los inmigrantes reciben sueldos mucho más bajos, trabajan por temporadas y a veces en 2 o 3 trabajos muy mal pagados simultáneamente.

La pregunta que deberemos plantearnos ahora es si queremos que los beneficios de este crecimiento sean más o menos accesibles a todos, o si queremos perpetuar una sociedad profundamente dividida y colonial con patrones de fundo que desde Las Condes o La Dehesa mandan a una tropa de peones en La Granja, San Miguel, Pudahuel, Conchalí, La Florida, y todas las demas comunas de Chile y estos últimos aguantan obtener una mala educación para sus hijos, y que les paguen lo mínimo para pagar las cuotas de las deudas que contraen queriendo imitar el estilo de vida de los patrones. El hijo de un pobre sigue siendo pobre generando un auténtico sistema de "castas".

En España también hay diferencias entre clases y hay barrios pobres, pero las diferencias son mucho menos aplastantes, excepto para el caso de los inmigrantes. En latinoamérica, ricos y pobres son prácticamente dos razas distintas, y es absolutamente evidente que los que tienen rasgos más europeos tienen por lo general más dinero que los que tienen razgos mas indígenas, es decir, que hemos pasado las diferencias sociales de padres a hijos durante más de 200 años. Acá, en general es perfectamente normal que ricos y pobres se encuentren en el mismo café. Esto último es consecuencia natural de la diferencia #2 (la seguridad de lo que uno es) y de la diferencia #3 (la cultura del ocio). Si bien Chile en los últimos años ha desarrollado una clase media, las diferencias subsisten y son mucho mayores que en Europa.

Además, en España hay menos pobreza extrema, o no es tan extrema como en latinoamérica. En algunos casos, se puede vivir del seguro de desempleo. La pobreza son los inmigrantes mayoritariamente, y hay discriminación contra ellos en la TV y en todos lados, todo el tiempo se habla de bandas de inmigrantes y todos los crimenes se les atribuyen a ellos, porque son un sector marginalizado de la sociedad.

La riqueza extrema existe, aunque no se ve tan opulenta porque España es un país que no destaca por su riqueza dentro de Europa (sus ingresos son 85% de la media europea) y claramente un español puede sentirse lo máximo con un auto/coche último modelo solamente si es ciego al hecho de que muchos turistas ingleses o alemanes tienen vehículos mucho mejores. Así que nadie se siente muy el "hoyo del queque" como decimos en Chile. En cambio en Chile sí hay incentivos para lucir un cosas caras porque es un país rodeado de otros países donde existe mucha población que vive en la miseria.

Por último, un síntoma más: ¿saben cómo se le llama en Chile a alguien que se atreve a cuestionar nuestro sistema de castas? Se le llama "resentido".

Similitudes

Las tradiciones son similares, y el comportamiento de la gente también. Es notable que algunas de las palabras que se usan en Chile, por ejemplo "frazada" son palabras que acá se consideran de castellano antigüo, que simplemente en Chile no evolucionaron.


En cuanto al temperamento, hay cosas típicamente latinas que tanto españoles como chilenos consideran propias, pero no lo son, como dejar las cosas para última hora, y actuar irresponsablemente si nadie te observa (por ejemplo al conducir). Los chilenos siempre nos estamos quejando de ambas cosas y los españoles también, con un cierto sentido de que no hay nada que hacer al respecto porque es parte de la idiosincracia.

Otra similaridad entre ambos países que también es común con muchos otros y tiene visos de pandemia es lamentablemente consumir basura televisiva, que en España y Chile son la misma:las telenovelas, los programas "del corazón", las copuchas sobre los famosos, los reality show que tienen mucho show y poco reality tipo Gran Hermano, La Granja, Operación Triunfo, etc.

Finalmente, hay diferencias divertidas: aca la Rana René de los Muppets, se llama ¡¡¡la Rana Gustavo!!. En la jerga, hay muchas palabras similares salvo excepciones: un "canuto" no es un evangélico sino un cigarro de marihuana y "salado" no es algo costoso sino alguien simpático.

Por Litra Lux y ChaTo

El circo

Rengo, el lugar donde me crié, es una pequeña ciudad, eminentemente agraria, que se encuentra a una hora y media al sur de Santiago de Chile, En esta ciudad, viví desde los 5 hasta los 11 años.

Recuerdo que la llegada de un circo a la ciudad era un acontecimiento relevante. Una vieja citroneta con dos megáfonos sobre el techo recorría las calles de la ciudad anunciando la llegada del nuevo circo y los horarios y precios de las funciones. Fui pocas veces al circo, recuerdo que lo que más me gustaba era la magia, y que pasaban sacando fotos de toda la gente del público, que después vendían en una pequeña cajita que se podía poner al trasluz para ver la foto dentro.

El circo era una carpa pequeña, con una pista pequeña y bancas de madera alrededor. Está de ma's decir que era un circo muy pobre, y la pobreza se olía por todas partes, aunque estaba bastante disimulada por hábiles remiendos y porque todo lo que estaba hacia el público trataba de ser lo más vistoso posible.

Recuerdo una vez que fui a una función en que la carpa estaba particularmente llena. Salieron los payasos adultos a la pista, e hicieron una rutina que tenía mucho humor físico, con las mangueritas para lanzar chorros como llorando y una que provocaba una explosión de tiza que simulaba que un payaso se había tirado un pedo. Recuerdo que no me causaba mucha gracia y a juzgar por los pocos aplausos, tampoco entusiasmaba mucho al público.

Justo después salió el payaso joven del circo, que tendría unos 15 años más o menos, y las niñas del pueblo se volvieron locas.

Antes de que el payaso cantara, al público le repartían unos volantes con la cara del payaso impresa en un papel de color verde que simulaba un billete. El payaso aparecía en todos los anuncios del circo y tenía buena pinta, y cantó una versión de "Love is in the air ..." en castellano. Todavía recuerdo la letra del estribillo:

Siempre hay amor ....
donde quiera que yo voy.
Siempre hay amor ...
donde quiera que puedo ir.
Tal vez sea una tontería,
o tal vez solo sea la vida,
lo importante en la vida es vivirla,
lo importante en la vida es amar.

Mientras el payaso joven cantaba, uno de los payasos viejos de la rutina anterior se vino a sentar al lado de nosotros en la misma banca de madera. Todavía estaba vestido y pintado de payaso, pero tenía un fuerte olor a vino y mucho olor a suciedad, y desde cerca, se le notaban los ojos rojos, las parótidas infladas de bebedor crónico y la cara muy arrugada, tanto por los años como por el maquillaje.

A la mitad de la canción, me pidió ver el billete con la foto del payaso joven que tenía en las manos, y yo se lo pasé. Lo miró largo rato cabizbajo, luego miró hacia la pista y hacia el público que aplaudía al payaso joven. Luego agachó la cabeza y se puso a llorar largo rato y amargamente. Yo no sabía que hacer. Era muy chico, pero por algún motivo estaba preparado para entender lo que pasaba. Sentí muy claramente que el payaso viejo se sentía acabado, que sentía que los aplausos del payaso jóven él jamás los volvería a tener, sentí que el payaso viejo estaba borracho, estaba cansado, sentí que el payaso viejo se sentía muy viejo.

Todo eso lo sentí. Y nunca más fui al circo.



Postdata: El hecho de que utilicen animales también ha alejado a mucha gente, pero hay varios elementos muy rescatables del circo. Uno de los más destacables creo yo son todas las artes asociadas al malabarismo y al espectáculo circense, que va mucho más allá del circo pobre "clásico" que describo. Gracias Maligno por los comentarios.

Emigrar para estudiar

Nota: esto está escrito desde la perspectiva de un Chileno en Barcelona. A mí me fue bastante más fácil de lo que describo acá, pues tuve el apoyo de un buen advisor de doctorado, pero más o menos conozco el procedimiento.

Si tienes la intención de venir a estudiar a Europa, tienes que tener presente los siguientes pasos:

  1. Conseguir que te admitan en alguna institución de enseñanza.

  2. Conseguir financiamiento, ya sea mediante una beca o un crédito.

  3. Conseguir un visado para entrar en Europa.

Este es el orden apropiado y no otro. Aunque te suene raro, lo primero es conseguir la aceptación, luego se ve el financiamiento, nunca al revés.

Primero: ser admitido en un plan de estudios

Para esto, debes considerar tus calificaciones actuales, tu experiencia probada, y mirar en los sitios Web de las Universidades. También te conviene llamar por teléfono –no dudes en hacerlo–para averiguar cuáles son los plazos y requisitos de admisión. La enorme mayoría de las universidades son tremendamente estrictas en los requisitos, así que si no cumples con algo de lo que te piden, mejor no pierdas tu tiempo.

La admisión normalmente tienes que hacerla al menos unos 10 meses antes, mientras antes mejor. Si es para el hemisferio norte, el año académico comienza en septiembre, así que tienes que empezar tus trámites en noviembre o diciembre del año anterior, a más tardar en febrero. No te preocupes de si vas a tener o no financiamiento, o si vas a poder o no efectivamente entrar a estudiar si te admiten: tienes que conseguir que te admitan primero o el resto de los pasos no tendrá sentido, y en el peor de los casos siempre puedes renunciar a tu plaza, y postular el próximo año diciendoles que ya te aceptaron una vez, o pedirles que te guarden la plaza durante un año.

La mayoría de las carreras, postgrados o diplomados costará entre €1.500 y €3.000 al año. No te asustes por eso, en el siguiente punto veremos el financiamiento. Durante la admisión, aprovecha de preguntarles por becas, y de averiguar en las instituciones que dan beca si el lugar al que tú estás postulando es el adecuado, pero yo no recomiendo amarrar una cosa a la otra: primero consigue que te admitan.

Segundo: conseguir financiamiento

Esta es la parte más difícil obviamente y existen dos posibilidades: becas o crédito.

Las becas son en general pocas para los postulantes que hay, pero siempre hay alguien que se las gana, así que tú postula no más. Hay becas más competitivas y otras menos competitivas: lo que tienen en común todas es que toman bastante tiempo en dar resultados, al menos 3 o 4 meses. Trata de postular a la mayor cantidad de becas que puedas, y siempre considera que antes de la selección, las becas son pre-procesadas por secretarias que tienen ordenes de disparar a matar, es decir, secretarias a las que les han dicho ya muchas veces que si alguien no reune todos los requisitos formales de la beca, lo rechacen.

Las postulaciones de becas siempre piden miles de papeles: ármate de paciencia y consíguelos todos, no te hagas mala sangre ni seas flojo en esto; lo bueno de la burocracia es que es ciega para los dos lados, es decir, tal como siempre te rechazaran si te falta algo, si tienes todo lo que te piden, sabes que tu solicitud será admitida a trámite.

Hay que tener mucha precaución con las condiciones de la beca: la Presidente de la República (en Chile) u otras becas estatales (para funcionarios públicos, por ejemplo) exigen que al término de tus estudios en el exterior trabajes en el país de origen por un determinado número de años. Lo más normal es uno o dos años de trabajo por cada año en el extranjero.

Fuentes de información de becas, entre otras, los sitios Web de los institutos culturales de los países con sede en tu país, por ejemplo en Chile el Goethe Institut http://www.daad.cl/ o el Instituto Chileno-Francés, o el sitio http://becas.universia.es/.

En materia de créditos, en Chile existe el crédito CORFO para magíster y doctorado (creo que también para diplomados y estudios en general, averigua las condiciones), el que es gestionado a través de casi todos los bancos. Anda al banco donde tienes cuenta y pregunta, sino lo tienen, pregunta en otro banco, es un crédito estandarizado que en todos lados es igual y no necesitas ser cliente. Estos créditos también te piden una serie de requisitos, más que para un crédito de consumo obviamente, porque tú eres negocio para los bancos si te quieres comprar un Jeep o una casa, pero si lo que quieres es estudiar, no eres tan buen negocio.

La tramitación de un crédito CORFO tiene dos partes: una académica y una comercial, que se gestionan por separado. La parte académica consiste en que la carta de aceptación de la universidad que te aceptó es revisada por alguien de CORFO que averigua si la universidad donde vas a estudiar y el programa en que te admitieron efectivamente existen. La parte comercial es que el banco revisa tu riesgo crediticio y te pide un cierto número de requisitos (una propiedad, o un aval normalmente), que están determinados a priori por CORFO; esta es la parte más difícil, así que trata de presentar una buena solicitud de crédito y de tener un buen aval si es necesario. En todo caso es un crédito bastante bueno, el interés es bajo y además te financian 100%, es decir, tanto la matrícula como el pasaje como la estadía. Además te abren una línea de crédito para gastos extra. Puede ser una buena idea que, incluso si obtienes el crédito CORFO, al año siguiente postules a becas igual para bajar tu gasto total.

A todo esto, los pasajes más baratos para estudiantes los da http://www.oimchile.cl/ , sólo te piden la carta de aceptación del lugar.

Tercero: conseguir un visado

Un visado a Europa o EEUU básicamente requiere que demuestres:

  • Que tienes algo que hacer en Europa (en este caso, la carta de aceptación de la universidad basta).

  • Que tienes dinero para ello (la carta de otorgación de la beca o la carta del crédito bastan).

Además para España te tomarán una muestra de sangre y una radiografía de tórax, porque en Chile todavía hay peste bubónica ... ¿ya no? ... bueno, las noticias viajan lento por el Atlántico.

En distintos países te piden distintas cosas, a veces te pedirán también que les muestres el pasaje. Como en todo proceso burocrático, simplemente ármate de paciencia y busca todo lo que te piden y trata de presentarlo ordenadamente y tal como aparece en la lista que te entregan. Y ten presente que siempre habrá que hacer colas muy largas. Para sobrevivir en este juego tienes que tener mente de funcionario de estampillas y timbres con 30 años de servicio: obtuso e implacable.

Más ideas


Aprender un idioma toma tiempo, así que tendrás que empezar pronto. Uno nunca tiene mucho tiempo, pero eso es un dato del problema, no una excusa para no aprender. Aprovecha los cursos intensivos o de verano para absorber rápidamente un idioma; si no estás seguro de adonde irás, o si irás a un país de habla hispana, de todos modos el inglés siempre es una buena herramienta estés donde estés ... considerando que los angloparlantes estás desparramados por todo el mundo. Tampoco es absolutamente necesario que manejes el idioma a nivel de experto...la experiencia y el "día a día" en el país de destino te enseñarán lo necesario, pero siempre es bueno tener un nivel básico para entenderte con la gente "de a pie".

Respecto a la información, no dudes en preguntar por e-mail o por teléfono en las universidades, no te quedes con dudas. Al mismo tiempo, manten tu nivel de ansiedad bajo porque debes tener la mente fría para explorar ordenadamente las oportunidades. Si eres joven, no tienes nada que perder y mucho que ganar, no te asustes y siempre pregunta hasta las cosas más tontas que se te puedan ocurrir, la gente está ahí para dar información y les interesa que tú entiendas bien el proceso porque eres un potencial estudiante.

No tengas miedo ; algunos consideran que es necesario o deseable hacer un viaje exploratorio, es decir, venir a Europa por 1-2 meses a hacerse una idea del panorama. Creo que no es necesario y puede ser un gasto inútil a menos que tengas el dinero o demasiadas dudas. Gente con muy poca preparación, nada de dinero, solos, y sin iniciativas se vienen a Europa y ... se devuelven a sus países de origen con la cola entre las piernas. Otros con muy poca preparación, nada de dinero, solos pero con gran capacidad para iniciar cosas por sí mismos, se vienen y pueden conseguir legalmente las cosas que quieren.

¡Mucho éxito!


Por Litra Lux y ChaTo

Pages

Subscribe to ChaTo (Carlos Castillo) RSS